Cantata Provinciana

MUSIQUERO DE SANTIAGO.
En homenaje a Carlos Carabajal.

Guardián de los blasones de mi pueblo,
custodio de los silencios estivales,
algarrobo enhiesto para la brisa suave
que susurra una ausencia no deseada.
Por qué gritas desde la cicatriz del ayer,
el dolor del paisaje de la infancia ?
El salitral se fue quedando en tus sienes
ya sin sueños que turban el alma. Y no callas.
La humildad del paisano habla sin miedos
por tu voz terrosa , de su historia postergada.
Flechas de fuego lanzan tus manos
desde las cuerdas de una vieja caja.
Musiquero de la soledad montaraz
donde un silbido ,un galope o un aleteo,
describe el territorio de la siesta.
Tu canto es un remolino quichua
donde baila un duende con la tierra.
Y ocupa el trono la estirpe santiagueña.
Dueño de la clave secreta
que despierta la memoria de los desarraigados.
Consuelo de los que pidieron prestado
el pan ,el abrigo y el futuro.
Comunión de peregrinos de la nostalgia ,
es la trova que derramas sobre los umbrales
de nuestra historia trashumante.
Jugo de tuna roja es tu melodía
cuando siembras y cosechas una copla,
por el rincón donde uno ha nacido.
Musiquero de Santiago ,soñador sin rumbo fijo.
Eriza un poco más la piel de otras gentes.
Canta en otras latitudes,en otros bordes sensibles,
las costumbres esenciales de mi patria pequeña.
Pasajero de soles y lunas norteñas,
habla con el rio y pídele otra cadencia
y silba hasta que se corte una cuerda de tu violín
como un presagio .
Entonces será justo .Será dulce.
Que en la hora serena de la muerte.
Retumbos celestiales vengan por ti
y un pájaro mensajero te diga el adiós,
porque tu voz ha cerrado heridas incurables
con el simple remedio de una chacarera.

---

EL CANTOR POPULAR
En homenaje a Horacio Guaraní

En los ojos del pueblo
Se quedará tu estirpe
Levantará su vuelo
Tu canto trasumante.

En la redención de los pobres ,
En la resurrección de la vida,
Se hará luz de amaneceres
La palabra combativa.
Prédica misionera que arremete
y corta duras raíces de injusticia.

Grito de amor en cada verbo
Corazon atrincherado en canciones
La sangre esta entibiada por tus sueños
Ya no importa la muerte .
Privilegio de pocos la trova caminante
Para contar la pequeña historia de los hombres.

Quintaesencia de la palabra dar.
Dar para el que tiene hambre.
Dar para el que tiene frío.
Dar para que la justicia justifique su balanza.

Reclama por ellos tu guitarra.
Hiere al poderoso tu poesía.
Eriza el pelaje de las bestias
Que rugen el oprobio de los pueblos.
La verdad le duele a la jauría
Sedienta de un mordisco.

Resucita la voz de los humildes
El pan en las rústicas manos.
No hay cuartel, ni censor , ni puritano
Cuando la verdad alcanza a los hermanos

---

EL CHARANGUISTA
En homenaje a Jaime Torres

Por Dios como se eleva tu charan go,
Como puñal de luz clava en el cielo.
La plegaria de los hombres olvidados
Se murmura en el vuelo de tus ma nos
Te acaricia el corazón la vida
Y desborda la tierra en alegría
Con el Carnaval tejido en vicuña.
Rasgan tus dedos la antigua parábola
Que algún ángel pronunció en la puna.
Entre el dolor y la sequedad ardiente,
Se desgrana tu lluvia sensitiva.
Pequeño duende mensajero de la raza
Cincela en la me mo ria de la piedra.
Dueño del arpegio y la ternura.
Juglar incaico
Guitarrero de la miniatura.
Buscador de la inmesidad andina
Y del sueño fraternal americano.

---

PLEGARIA PARA VOLVER

Dame Oh Dios los colores de mi tierra
Los marrones ardientes del polvo sediento
Los verdes blanquecinos del subtrópico
Y los rojos fueguinos del amanecer sobre el río.
Haz el milagro sorpresivo cualquier día,
Entrégame la brisa serrana del oeste
Para volver a escuchar el ruido de sus montes
Para nutrir mi sangre con su aliento agreste.
Quiero reconocer mi origen en los rasgos de mi pueblo
Y desgranar en mi mente las voces , las cadencias.
Concédeme la gracia de reencuentro silencioso
Con la memoria paternal en la casa de la infancia.
Debo rogarte mi Dios que hagas un tiempo necesario
Para dejar en el armario las boletas vencidas
Abre para mi tranqueras que impiden el regreso
A la luz de los días más hermosos de mi vida.

----

A LOS MANSEROS DE SANTIAGO

Vivir con la provincia en la guitarra.
Abrazarla en ella, como si fuera una novia.
Voces terrosas esparcieron al viento
los sueños postergados por la pobreza,
y la silenciosa humildad de mi pueblo.
Cantaron al rio como lo hacen las totoras,
erguidas sobre el murmullo de las aguas.
Y no fue cantar sino pintar el paisaje.
Llorar por otras lagrimas de injusticia.
Espinas de quimil que da la vida,
dulzor de tunas blancas que da el amor.
Que sera de la vidala si no estan
y que sera de la chacarera ?

---

Sali mi pueblo un dia,
como un cazador de sueños.
Instinto de sangre joven,
ardiendo con la esperanza.
El alma quedó en su calles
en mi tierra guardó raices,
Santiago, algarrobo añoso
que llama a su sombra suave.
\
---

Acequia de la Aguirre,
rumor de alamos sensibles,
de eucaliptos coloniales,
que la inconciencia mato.
El ruido del tren norteño,
resoplando a la estación,
vuelven al pago los hijos,
porque fin de ano llego.
Gorjeo de pajaritos,
bullicio de los changuitos,
mi corazon canta fuerte
en el pueblo de mi amor.

---

Me gustan las tardes de domingo.
A eso de las cinco.
Un hombre no se de que barrio,
pasa silbando en bicicleta.
Vende pan casero y tortillas.
Abre su canasta de mimbre
y escapan aromas de levaduras.

---

¿ Qué es un recuerdo ? Mirar el descolorido banco de la plaza donde estuviste con tu primera novia. Volver al barrio y ver a la casa donde pasó tu infancia. Recorrrer el taller donde trabajo tu padre y ver sus herramientas sin la vida que él les daba. ¿ Qúe es un recuerdo ? La casa. El rincón donde el sol dejaba una cortina de luz demarcando la sombra . Ese alero fresco de las siestas con un portal insinuado por las macetas con medreselvas. El olor a malvas que venía del campo. Jugar a las bolitas con amigos y las peleas como gorriones en primavera;   ese santuario donde una tinaja de barro guardaba una secreta flor que mi madre de vez en cuando olía arrimando su nariz lentamente y cerrando los ojos exhalaba un suspiro desde el alma. Que es un recuerdo si te duele, te desborda, te arruga el pecho?  No sera el presente continuo que tienen las cosas inconclusas, inacabadas, arrancadas del tiempo a destiempo?

---

En mi tierra no soy anónimo.
En mi tierra tengo historia.
Cuando la lucha se vuelva cansancio
y la confusión ponga nubarrones
en tu vida,
busca la tierra donde has nacido.
La historia de tu sangre
te dirá quien has sido
y entonces sabrás quien eres.

---

TIA
Años atrás , en la adolescencia, admiré su determinación, su carácter...pero así, lejanamente.Por aquél entonces , solamente me importaban las ilusiones, la pasión por lo que vendrá y el presente sin ataduras. Hoy, con los hombros cargados, con angustias que confunden, con heridas sin sangre, llegué a su afecto sin puertas y sus manos fueron generosas.Mis lágrimas fueron la resurreción para el niño que partió y volvió siendo un hombre incompleto. Pese al amor de mis padres , era una casa sin cimientos. Hasta descubrir esta identidad fraguada en el acero ancestral de la familia, era yo un secreto mal contado.Confirmar la pertenencia al suelo de mis abuelos fue la mayor vibración que conmovió mi espíritu .

---

Manitos secas , caritas paspadas,
ojitos tristones en las calles santiagueñas.
Son raíces antiguas en otras miradas.

---

Entradas populares